Agenda, calendario, apps, post-it, libretas de varios colores, tamaños y un largo etc. Existen varios modos de organizarse y hoy te quiero hablar de uno de ellos, se trata del método Bullet Journal, también conocido como BuJo. Este método unifica en un cuaderno varias funciones: organizarse a nivel anual, mensual y diario; tomar notas; autorregistros y ¡todo lo que se ocurra!
Existen muchos ejemplos de cómo organizar y diseñar el BuJo. En las redes sociales encontrarás imágenes que estimularán tu creatividad. En este articulo me centraré en el contenido para que te hagas una idea general. Si te animas puedes empezar tu proprio BuJo hoy mismo.
El Bullet Journal es una libreta que utilizas para gestionar tu tiempo y tus ideas de una manera diferente. Cada mes programaras tus objetivos y a diario iras alcanzandolos gracias a los autoregistros. Todas las ideas y novedades que vayan surgiendo en tu dia a dia las anotaras en este mismo cuaderno con el objetivo de tener todo en un mismo lugar pero de manera no caotica.
Escribir a mano ayuda a tomar conciencia de lo que estas haciendo porque dedicas tu tiempo y tu atencion a esa especifica tarea. Muchas veces hacemos las cosas deprisa y corriendo y en el ajetreo nos perdemos, incluso pocos minutos mas tarde dudamos de si hemos hecho una cosa o no. Es importante pararse de vez en cuando y tomar conciencia sobre lo que estamos haciendo, empezar una cosa, dedicarle tiempo y acabarla es mas util que empezar muchas cosas, hacerlas de aquella manera y dejarlas a medias o acabarlas rapidamente pero luego tener que volver a ello porque no nos convence.
El metodo BuJo es un instrumento que ayuda a crear un espacio dedicado a pensar en que queremos hacer, escribirlo y tomar conciencia.
¿Cómo funciona?
Coge una libreta, la primera hoja libre puedes utilizarla como portada o dedicarla a la leyenda de los símbolos que utilizarás cuando rellenarás los registros.
Las cuatro primeras páginas dobles titúlalas ÍNDICE y, a continuación, numera todas las páginas del cuaderno empezando por el número 1.

Las páginas de la 1 a la 4 titúlalas REGISTRO ANUAL y anotamos esta información en nuestro índice. Las páginas del Registro anual tenemos que dividirlas en tres partes dibujando dos líneas horizontales y cada rectángulo será el espacio que dedicaremos al mes. Si estas empezando tu Bullet Journal en enero el primer mes del registro anual será febrero.

Este espacio sirve para anotar todo lo que tenemos que hacer en ese mes (ejemplo: renovar el seguro del coche) o las cosas que no queremos olvidar (ejemplo: cumpleaños).
No hace falta que lo completemos todo ahora, este espacio podemos rellenarlo según nos vengan en mente cosas que tenemos que hacer.
Las páginas 5 y 6 las dedicaremos al REGISTRO MENSUAL, así que las titularemos y anotaremos en nuestro índice.
En la página de la izquierda, la 5, escribiremos en columna todos los números del mes y al lado de cada numero la inicial del día de la semana. Aquí anotaremos todo aquello que no queremos olvidar o eventos una vez haya pasado. En la página de la derecha, la 6, escribiremos todas las cosas que queremos hacer ese mes. Y aquí nos sirve una leyenda:
Si se trata de una tarea la anotaremos con un punto. Si se trata de una cita, la anotaremos con un pequeño circulo.

La siguiente página la dedicaremos al registro diario, esta página no la anotamos en el índice. No hace falta empezar el BuJo el 1 del mes, anotamos simplemente la fecha de hoy, por ejemplo, 8 de enero y escribimos todas las tareas que queremos hacer hoy. Antes de irnos a dormir, revisaremos lo que habíamos anotado, las tareas completadas las señalaremos con una x y las que no hayamos completado las migraremos con el signo < si van al registro anual o con el signo > si van al día siguiente o a una colección.

Si, por ejemplo, al informarnos sobre los precios del gimnasio vemos que necesitamos tomar notas migramos esa tarea a una colección. ¿Cómo lo hacemos? Convertimos el . en >, titulamos la primera página en blanco con el tema de la colección y anotamos en el índice esta información.

Hasta aquí hemos hablado de las bases del método BuJo. Existe una infinidad de usos, sobre todo la parte sobre las colecciones. Echa un vistazo a las redes sociales para inspirarte.
Si este método ha llamado tu atención, la página web oficial es https://bulletjournal.com/ y el libro es El método Bullet Journal de Ryder Carroll. En el libro el autor explica como ideó el método, encontrarás una guía paso a paso para crear tu BuJo, muchos consejos para organizarte de la mejor manera posible y conocerás una infinidad de usos que puedes darle a tu BuJo.

